Los extremos de la derecha popular y la desmoralizante izquierda

¿Qué sucedió en la Comunidad de Madrid? El revés que en las pasadas elecciones (4M) sufrieron las fuerzas regionales de la izquierda fue brutal, con consecuencias que, además, en los días por venir seguro tendrán efectos desmoralizantes aún imprevisibles en las preferencias electorales de las capas populares de cara a los comicios del 2023. Pero, además, por si dicha debacle no fuese lo suficientemente grave en y por sí misma para asegurar un proceso de continuidad en el gobierno nacional para los siguientes años, por otra parte, la reorganización y la reconstitución de las que se vio beneficiado el Partido Popular son igual de alarmantes, pues aunque su aliado estratégico en las más recientes elecciones, VOX, no se fortaleció este 4M, al final, es el proyecto político e ideológico abanderado por este partido el que en verdad ha salido beneficiado con creces en estas votaciones.

Sigue leyendo

Cataluña: entre izquierdas fragmentadas y el ascenso de VOX

A finales del 2017, Cataluña se colocó en el centro de múltiples debates a nivel internacional debido a las movilizaciones masivas que en aquel momento tuvieron lugar, gracias a un repunte sin precedentes en el sentimiento autonómico e independentista de la población que habita dicha comunidad, ubicada al noreste de la península ibérica, haciendo frontera con el territorio francés. Poco más de tres años y una epidemia de SARS-Cov-2 después, el 14 de febrero del 2021 se celebraron elecciones regionales para renovar el Parlament y, a juzgar por los resultados de la jornada, entre las pocas certezas que es posible vislumbrar acerca de las tensiones y la crisis política por la que atraviesan España, en general; y Cataluña, en particular; se hallan dos: las fuerzas del independentismo han crecido como nunca antes en la historia reciente del país, pero la derecha nacionalista, en una de sus expresiones más reaccionarias, también.

Sigue leyendo