En este espacio encontrarás, disponibles para su consulta y descarga libre, en formato .pdf, la totalidad de los textos publicados por el autor de este sitio en medios académicos especializados, como revistas universitarias, libros (compilaciones de artículos), memorias de congresos internacionales y seminarios nacionales y/o regionales, así como los textos originales de algunas ponencias, conferencias y disertaciones en las que ha participado.
Capítulos de libros

Bifurcación sistémica, patrón de poder capitalista en América y golpe de Estado en Bolivia
En: Bolivia y las implicaciones geopolíticas del Golpe de Estado
Comps. Tamara Lajtman, Silvia Romano, Mónica Bruckmann y Oscar Ugarteche
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales – Universidad Nacional Autónoma de México / Instituto de Investigaciones Económicas / DGAPA, Buenos Aires, 2021.
Artículos arbitrados

Notas sobre la explotación y la dominación tecnológica en el capitalismo del siglo XXI
Akrópolis – Revista de Ciências Humanas da UNIPAR
Vol. 29 / Núm. 02 / julio-diciembre, 2021 / ISSN: 1982-1093
Universidade Paranaense, Coordenadoria de Editoração e Divulgação Científica, Umuarama, Paraná, Brasil.

Hegemonía, crisis sanitaria y bifurcación sistémica
Cardinalis: publicación del Departamento de Geografía
Año. VIII / Vol. 8 / Núm. 15 / 2do. Semestre, 2020 / ISSN: 2346-8734
Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Marxismos y decolonialidad: cuestiones abiertas
Astrolabio. Nueva Época
Núm. 25 / julio-diciembre, 2020 / ISSN: 1668-7515
Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas / Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Violencia de la modernidad y violencias en la modernidad: arqueología de sus cualidades diferenciales
Pacarina sel Sur: Revista de Pensamiento Crítico Latinoamericano
Año. 9 / Núm. 37 / octubre-diciembre, 2018 / ISSN: 2007-2309
Editor responsable Tirso Ricardo Melgar Bao, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.

(Re)producciones espaciales de la violencia y espacios violentados en la modernidad capitalista
Cardinalis: publicación del Departamento de Geografía
Año. VI / Núm. 10 / 1er. Semestre, 2018 / ISSN: 2346-8734
Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Entre lo decolonial y lo barroco: interpelaciones marxistas a las teorizaciones culturalistas y decoloniales sobre la modernidad
Religación: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades
Año. 3 / Vol. 3 / Núm. 10 / junio, 2018 / ISSN: 2477-9083
Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades de América Latina, Ecuador.

Tesis sobre la violencia de la modernidad capitalista: ontología y semiótica
Pacarina sel Sur: Revista de Pensamiento Crítico Latinoamericano
Año. 8 / Núm. 34 / enero-marzo, 2018 / ISSN: 2007-2309
Editor responsable Tirso Ricardo Melgar Bao, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.

Precisiones ontológicas en torno a la colonialidad del poder
Intersticios de la política y la cultura | Intervenciones latinoamericanas
Vol. 6 / Núm. 11 / Año. 2017 / ISSN: 2250-6543
Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Artículos de divulgación

Bolivia: el golpe
Memoria: Revista de crítica militante
Año. 2020-I / Núm. 273 / enero-marzo 2020 / ISSN: 0186-1395
Centro de Estudios del Movimiento Obrero Socialista A.C., México.

El Discurso Crítico de Marx y la vigencia de un proyecto civilizatorio
Marxismo & Revolución: filosofía de la praxis para América Latina
En línea / abril 2018 / Descontinuada / ISSN: 0719-8701
Editor responsable, Carlos Felipe Lincopi Bruch, Chile.

¿Ser revolucionario, hoy? El abandono historiográfico de la Revolución de Octubre
Marxismo & Revolución: filosofía de la praxis para América Latina
En línea / diciembre 2017 / Descontinuada / ISSN: 0719-8701
Editor responsable, Carlos Felipe Lincopi Bruch, Chile.
Borradores de disertaciones

Guerra y exterminio en los márgenes de la bifurcación sistémica del capitalismo contemporáneo
III Encuentro de la Sociedad Latinoamericana de Economía Política y Pensamiento Crítico – Capítulo México.
Organizado por la Sociedad Latinoamericana de Economía Política y Pensamiento Crítico, Capítulo México, y la Universidad Autónoma Metropolitana.
Se llevó a cabo los días 06, 07 y 08 de noviembre del 2019, en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco.

La crítica del valor frente a la decolonialidad
II Coloquio Internacional Relaciones Internacionales en América Latina y el Caribe: oportunidades y retos ante los nuevos escenarios interlatinoamericanos.
Organizado por el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Se llevó a cabo los días 05 y 06 de noviembre del 2019, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la Universidad Nacional Autónoma de México.

La violencia como sentido histórico en América
Congreso Internacional PreALAS México, 2019. Emergencia civilizatoria y nuevo sentido histórico.
Organizado por la Asociación Latinoamericana de Sociología.
Se llevó a cabo del 26 al 29 de agosto de 2019 en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El vaciamiento epistémico de las aportaciones conceptuales indigenistas, al pensamiento social latinoamericano, en los procesos de reforma de Estado impulsados por la izquierda progresista latinoamericana
I Coloquio Internacional sobre Relaciones Internacionales en América Latina y el Caribe: Propuestas regionales a debate.
Organizado por el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe.
Se llevó a cabo del 21 al 22 de noviembre de 2017, en la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México.

¿Ser revolucionario, hoy? El abandono historiográfico de la Revolución de Octubre
Encuentro Cultural Centenerario de la Revolución Rusa.
Organizado por la Universidad Autónoma del Estado de México, Campus Toluca.
Se llevó a cabo el 7 de noviembre, en la Universidad Autónoma del Estado de México, campus Toluca.

En torno a la desvalorización del valor: por una Crítica de la economía política en clave decolonial
II Encuentro de la Sociedad Latinoamericana de Economía Política y Pensamiento Crítico – Capítulo México: Vigencia de El Capital a 150 años de su publicación.
Organizado por el Instituto de Investigaciones Económicas y la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Se llevó a cabo del del 8 al 10 de noviembre de 2017, en la Facultad de Economía y el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

La decolonización de las formas de (re)productibilidad de la socialidad humana en el proceso de construcción de modernidades Otras
II Coloquio de lo Poscolonial a la Descolonización: Genealogías latinoamericanas, nuevas miradas
Organizado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Se llevó a cabo del 11 al 13 de octubre del 2017, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Archivo PDF (Texto en imprenta).

El capitalismo como derivación de la crisis de la modernidad
III Coloquio Internacional de Marxismo: ¡A 150 años de El Capital de Marx, A 100 de la Revolución Rusa y a 80 años de la muerte de A. Gramsci!
Organizado por la Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Se llevó a cabo del 9 al 13 de octubre del 2017, en la Escuela Nacional de Antropología e Historia.