Michel Foucault: el homosexual, el perverso y el pedófilo II/V

A pesar de que los tiempos en los que vivió y desarrolló el grueso de su actividad intelectual fueron los de la liberación sexual en Occidente, en general; y en Francia, en particular; Michel Foucault se negó sistemáticamente a que el público de sus obras (lo mismo adeptos que detractores) hiciese una analogía entre las problematizaciones por él plasmadas en su obra y su propia vida privada. Entre los principales motivos que llevaron a Foucault a oponerse tan sistemáticamente a que las personas que se acercaban a su obra buscasen las respuestas que en ella daba a partir de lo que sucedía en su experiencia de vida, se halla, por supuesto, el hecho de que, a pesar del clima que imperaba en la Francia de la segunda mitad del siglo XX, las identidades sexuales no heteronormadas seguían constituyendo una rareza o perturbación de la naturaleza humana que no resultaba sencillo aceptar, mucho menos asimilar.

Sigue leyendo

Michel Foucault: el homosexual, el perverso y el pedófilo I/V

En fechas recientes, a principios de 2021, un apologista del neoliberalismo (digno representante de algunas de las posturas político-ideológicas más reaccionarias de la derecha en el presente, aunque disfrazadas de liberalismo puro), Guy Sorman, acusó en dos ocasiones a Michel Foucault (uno de los intelectuales más relevantes del siglo XX y, al mismo tiempo, uno de los más descalificados y atacados, casi siempre por incomprensión de sus críticas, lo mismo por las izquierdas que por las derechas contemporáneas) de haber cometido una serie de atrocidades, de carácter sexual, en contra de menores de edad e incluso de infantes tunecinos. Acusaciones, pues, según las cuales, en vida, Foucault no habría sido más que un pedófilo de closet: una figura perversa por triple cuenta, toda vez que no únicamente sostenía relaciones sexuales forzadas con infantes, sino que, además de ello, lo hacía en su condición de homosexual, por un lado; y ocultando hipócritamente sus preferencias a través de sus análisis filosóficos sobre La historia de la sexualidad en Occidente, por el otro.

Sigue leyendo